Misión

HURKOA, creada por Cáritas Diocesana de San Sebastián, se ocupa de la atención, defensa y curatela y otras medidas de apoyo, en el territorio de Gipuzkoa, de personas mayores y/o con enfermedad mental en situación de fragilidad, dependencia o desprotección.

Con tal fin, y a través de equipos interdisciplinares en los que integra a su personal y voluntariado

  • promueve y asume la defensa judicial y curatela y otras medidas de apoyo de las personas que lo necesitan, priorizando aquellas que carecen de apoyo socio-familiar;
  • atiende en el Centro de Día Ntra. Sra. De las Mercedes, a personas mayores dependientes y sus cuidadores;
  • asesora, acompaña y orienta a las familias afectadas;
  • atiende, acompaña y orienta a personas en situación de fragilidad y/o vulnerabilidad;
  • diseña y desarrolla nuevos programas con el fin de acompañar en la fragilidad y prevenir situaciones de desprotección.
  • informa y sensibiliza a la sociedad ante situaciones de maltrato, abandono y desprotección

 

Visión

HURKOA avanzará en el camino de la mejora e innovación social aspirando a ser referente por su modelo de atención centrado en la persona y por la excelencia en la curatela y otras medidas de apoyo, atención y defensa de la misma, ante situaciones de fragilidad, dependencia y/o desprotección.

Valores

Es una manera de ser, estar y actuar que se caracteriza por la apertura, la disponibilidad, la aceptación y el respeto a la persona de manera permanente

  • Acogida y el buen trato entre todas las personas de la organización y quienes se acercan, actuando de forma cercana y empática
  • Atención centrada en la persona aceptándola como es, respetando sus derechos y su dignidad, teniendo en cuenta sus capacidades, sus valores y su entorno a la hora de realizar su valoración y apoyándole en la resolución de sus problemas.
  • Reconocimiento, valorando las cualidades y capacidades de cada persona (personal laboral, personas voluntarias)

Es el valor de la autenticidad, de actuar con coherencia entre lo que pensamos, decimos y hacemos.

  • Transparencia en la gestión.
  • Gestión ética y eficiente de los recursos.
  • Respeto a las normas establecidas.
  • Rendimiento de cuentas
  • Auditorías y autoevaluaciones

Es la actitud de superación permanente e innovación. La disposición a explorar y perfeccionar el potencial y la implicación de la organización para ofrecer la mejor respuesta a su Misión.

  • Gestión por procesos.
  • Formación continua según las necesidades y evaluación de las competencias.
  • Fortalecimiento de la comunicación interna y externa.
  • Impulso de la motivación de las personas para su perfeccionamiento y desarrollo personal y profesional.
  • Atención a las nuevas necesidades
  • Adaptación de las herramientas de intervención ante nuevas necesidades

Es el compromiso y la implicación de las personas de la organización en el logro de las metas a alcanzar.

  • Gestión participativa.
  • Impulso del trabajo en equipo.
  • Las personas usuarias participan activamente en la toma de decisiones que afectan a su proceso de atención, atendiendo sus valores y capacidades. Modelo de atención centrado en la persona.
  • Trabajo en red con otras organizaciones.
  • Desarrollo de alianzas y convenios de colaboración .

Es la sensibilidad y el compromiso ante las necesidades de los miembros de la organización, las personas usuarias y la sociedad.

  • Fomento del apoyo recíproco en el trabajo diario reconociendo las actitudes solidarias.
  • Atención a las demandas y las nuevas necesidades sociales.
  • Diseño y desarrollo de los correspondientes programas.