El centro de día de Hurkoa reabre sus puertas
Nuestra nueva revista-memoria
La crisis del coronavirus ha retrasado nuestra publicación este año, y nos ha obligado a reflejar en algunas páginas la respuesta dada desde Hurkoa ante esta situación. Pero no queremos mirar solo al pasado reciente, sino también al futuro, y anticipar algunos de los principales retos que debemos abordar como sociedad en el apoyo y cuidado a las personas mayores en en situación de fragilidad, dependencia o desprotección.
Nuestra nueva revista-memoria
La crisis del coronavirus ha retrasado nuestra publicación este año, y nos ha obligado a reflejar en algunas páginas la respuesta dada desde Hurkoa ante esta situación. Pero no queremos mirar solo al pasado reciente, sino también al futuro, y anticipar algunos de los principales retos que debemos abordar como sociedad en el apoyo y cuidado a las personas mayores en en situación de fragilidad, dependencia o desprotección.
Hurkoa, 30 años al servicio de la sociedad guipuzcoana
Desde entonces han transcurrido 30 años, durante los cuales hemos atendido a más de 2.000 personas y sus familias.
En este 30 aniversario, marcado por una situación anómala como la que estamos viviendo a causa de la pandemia provocada por la Covid-19, desde Hurkoa queremos reforzar nuestro compromiso con el futuro desde la experiencia que nos aportan estos 30 años de actividad.
Hurkoa, 30 años al servicio de la sociedad guipuzcoana
Desde entonces han transcurrido 30 años, durante los cuales hemos atendido a más de 2.000 personas y sus familias.
En este 30 aniversario, marcado por una situación anómala como la que estamos viviendo a causa de la pandemia provocada por la Covid-19, desde Hurkoa queremos reforzar nuestro compromiso con el futuro desde la experiencia que nos aportan estos 30 años de actividad.
La Real Sociedad apoya la actividad de Hurkoa a través de la iniciativa solidaria #CoronaVida
Hurkoa se ocupa de la atención, defensa y tutela, en el territorio de Gipuzkoa, de personas mayores y/o con enfermedad mental en situación de fragilidad, dependencia o desprotección. En estos difíciles momentos también contribuye al bienestar de las personas mayores que permanecen en sus domicilios.
La Real Sociedad apoya la actividad de Hurkoa a través de la iniciativa solidaria #CoronaVida
Hurkoa se ocupa de la atención, defensa y tutela, en el territorio de Gipuzkoa, de personas mayores y/o con enfermedad mental en situación de fragilidad, dependencia o desprotección. En estos difíciles momentos también contribuye al bienestar de las personas mayores que permanecen en sus domicilios.
Hurkoa estima que cerca de 5.000 personas mayores de 65 años se encuentran en situación de fragilidad en Gipuzkoa
Ha realizado un estudio sobre la fragilidad de personas mayores de 65 años que viven solas
Hurkoa estima que cerca de 5.000 personas mayores de 65 años se encuentran en situación de fragilidad en Gipuzkoa
Ha realizado un estudio sobre la fragilidad de personas mayores de 65 años que viven solas
El centro de día de Hurkoa, primero en recibir la vacuna anti-Covid
A pesar de que toda la plantilla del centro ha manifestado su voluntad de vacunarse, sólo han podido hacerlo los profesionales de menos de 55 años. La segunda la recibirán dentro de 10/12 semanas, tal y como lo indican las autoridades sanitarias.
Responsables de Hurkoa han expresado su alegría por este nuevo paso en la lucha contra la pandemia, pero han subrayado su preocupación por el hecho de que la vacuna llegue solo a una parte de la plantilla y, sobre todo, porque las personas usuarias del centro de día estén sin vacunar.
El centro de día de Hurkoa, primero en recibir la vacuna anti-Covid
A pesar de que toda la plantilla del centro ha manifestado su voluntad de vacunarse, sólo han podido hacerlo los profesionales de menos de 55 años. La segunda la recibirán dentro de 10/12 semanas, tal y como lo indican las autoridades sanitarias.
Responsables de Hurkoa han expresado su alegría por este nuevo paso en la lucha contra la pandemia, pero han subrayado su preocupación por el hecho de que la vacuna llegue solo a una parte de la plantilla y, sobre todo, porque las personas usuarias del centro de día estén sin vacunar.
Las personas mayores de 65 años de Azkoitia valoran positivamente su calidad de vida
Los resultados de este estudio, elaborado con el apoyo de la consultora Ikei, se han presentado hoy en una rueda de prensa en la que han participado Janire Igoa, concejala de Bienestar Social de Azkoitia, Bakarne Etxeberria, coordinadora del programa de fragilidad de Hurkoa y la directora gerente de la Fundación Adinberri, Rakel San Sebastian.
Las personas mayores de 65 años de Azkoitia valoran positivamente su calidad de vida
Los resultados de este estudio, elaborado con el apoyo de la consultora Ikei, se han presentado hoy en una rueda de prensa en la que han participado Janire Igoa, concejala de Bienestar Social de Azkoitia, Bakarne Etxeberria, coordinadora del programa de fragilidad de Hurkoa y la directora gerente de la Fundación Adinberri, Rakel San Sebastian.
La calidad de vida de las personas mayores de 65 años en Pasaia alcanza una valoración positiva
Los resultados de este estudio, elaborado con el apoyo de la consultora Ikei, se han presentado en una rueda de prensa en la que han participado Sergio Ekiza , concejal de Servicios Sociales, Jose Ignacio del Pozo director-gerente de Hurkoa, Bakarne Etxeberria, coordinadora del programa de fragilidad de Hurkoa, la directora gerente de la Fundación Adinberri, Rakel San Sebastian, y la responsable de proyectos de Ikei, Laura Gallo.
La calidad de vida de las personas mayores de 65 años en Pasaia alcanza una valoración positiva
Los resultados de este estudio, elaborado con el apoyo de la consultora Ikei, se han presentado en una rueda de prensa en la que han participado Sergio Ekiza , concejal de Servicios Sociales, Jose Ignacio del Pozo director-gerente de Hurkoa, Bakarne Etxeberria, coordinadora del programa de fragilidad de Hurkoa, la directora gerente de la Fundación Adinberri, Rakel San Sebastian, y la responsable de proyectos de Ikei, Laura Gallo.
Diálogo sobre la soledad
El encuentro tendrá un formato de diálogo abierto entre el neurólogo José Félix Martí Massó, presidente de la Fundación Aubixa, y la psiquiatra Blanca Morera, experta en bioética.
Desde sus respectivas perspectivas y experiencias, ambos expertos conversarán en torno a las diferentes consecuencias que tienen las situaciones de soledad en el envejecimiento de las personas desde muy diversos puntos de vista.
En el transcurso del encuentro, se realizará además un reconocimiento público a María Teresa Olazabal Zabaleta, por su apoyo a la actividad de Hurkoa en Irún.
Diálogo sobre la soledad
El encuentro tendrá un formato de diálogo abierto entre el neurólogo José Félix Martí Massó, presidente de la Fundación Aubixa, y la psiquiatra Blanca Morera, experta en bioética.
Desde sus respectivas perspectivas y experiencias, ambos expertos conversarán en torno a las diferentes consecuencias que tienen las situaciones de soledad en el envejecimiento de las personas desde muy diversos puntos de vista.
En el transcurso del encuentro, se realizará además un reconocimiento público a María Teresa Olazabal Zabaleta, por su apoyo a la actividad de Hurkoa en Irún.
La persona, centro de atención
Esto supone un nuevo marco de relación en el que el individuo ya no se adapta al centro solamente, sino que el propio centro establece dinámicas que facilitan un proceso de adaptación y encuentro mutuo entre las personas usuarias, sus familias y la propia Institución.
En torno a este nuevo modelo gira esta conversación con Jose Ezquerra, director de Servicios Sociales Aita Menni y de las Residencias y centros de Día Txurdinagabarri de Bilbao y Joxe Miel Barandiaran de Durango.
¿Qué beneficios obtienen las personas tratadas con este modelo de atención?
La persona, centro de atención
Esto supone un nuevo marco de relación en el que el individuo ya no se adapta al centro solamente, sino que el propio centro establece dinámicas que facilitan un proceso de adaptación y encuentro mutuo entre las personas usuarias, sus familias y la propia Institución.
En torno a este nuevo modelo gira esta conversación con Jose Ezquerra, director de Servicios Sociales Aita Menni y de las Residencias y centros de Día Txurdinagabarri de Bilbao y Joxe Miel Barandiaran de Durango.
¿Qué beneficios obtienen las personas tratadas con este modelo de atención?