Pasar al contenido principal

Un granito, una montaña

Hurkoa participa en el XV Congreso estatal de Voluntariado, organizado este año en Euskadi, y trata de impulsar el liderazgo entre los voluntarios. A petición realizada a través de Gizalde, la Fundación colabora en la confección de la agenda y en la decisión de los temas importantes a debatir.

Hurkoa ha participado en el ‘XV Congreso estatal de Voluntariado Euskadi 2012’, que el Gobierno Vasco organizó entre los días 27 y 29 del pasado mes de noviembre en el BEC de Barakaldo. La Fundación acudió a este evento, que se celebra cada año en una Comunidad Autónoma diferente, invitada por la organización a través de Gizalde, asociación que se dedica a impulsar el voluntariado en Gipuzkoa. La responsable de voluntariado de Hurkoa, Evelia Cantera, colaboró en la confección del programa del Congreso y en la propuesta de temas a debatir.

Un granito, una montaña

Hurkoa participa en el XV Congreso estatal de Voluntariado, organizado este año en Euskadi, y trata de impulsar el liderazgo entre los voluntarios. A petición realizada a través de Gizalde, la Fundación colabora en la confección de la agenda y en la decisión de los temas importantes a debatir.

Hurkoa ha participado en el ‘XV Congreso estatal de Voluntariado Euskadi 2012’, que el Gobierno Vasco organizó entre los días 27 y 29 del pasado mes de noviembre en el BEC de Barakaldo. La Fundación acudió a este evento, que se celebra cada año en una Comunidad Autónoma diferente, invitada por la organización a través de Gizalde, asociación que se dedica a impulsar el voluntariado en Gipuzkoa. La responsable de voluntariado de Hurkoa, Evelia Cantera, colaboró en la confección del programa del Congreso y en la propuesta de temas a debatir.

Hurkoa pide impulsar los registros de voluntades anticipadas para asegurar la calidad de vida de las personas en caso de hacerse dependientes

Sólo el 20% de la población suscribe este tipo de documentos por desconocer la existencia de esta fórmula así como por el miedo que da ir pensando en ello. La Fundación organiza una jornada la próxima semana para reflexionar sobre el ‘Ejercicio de la Autonomía en Previsión de Situaciones de Incapacidad’.

Muchas veces los familiares, tutores, profesionales o “guardadores de hecho” de las personas dependientes a nivel cognitivo viven con la dificultad de decidir por ellas cuando desconocen su historia personal. Prolongar la vida de una persona en situación de incapacidad cuando, en pleno uso de razón, manifestó su deseo de no hacerlo y sólo estar sedada en caso de caer irreversiblemente enferma, o sacarla a pasear todos los días por el jardín en chándal cuando a ella le gustaba sentarse en una cafetería elegantemente vestida y arreglada, son casos nada inusuales que se solucionan acudiendo al registro de voluntades anticipadas. El objetivo, garantizar su calidad de vida.

Hurkoa pide impulsar los registros de voluntades anticipadas para asegurar la calidad de vida de las personas en caso de hacerse dependientes

Sólo el 20% de la población suscribe este tipo de documentos por desconocer la existencia de esta fórmula así como por el miedo que da ir pensando en ello. La Fundación organiza una jornada la próxima semana para reflexionar sobre el ‘Ejercicio de la Autonomía en Previsión de Situaciones de Incapacidad’.

Muchas veces los familiares, tutores, profesionales o “guardadores de hecho” de las personas dependientes a nivel cognitivo viven con la dificultad de decidir por ellas cuando desconocen su historia personal. Prolongar la vida de una persona en situación de incapacidad cuando, en pleno uso de razón, manifestó su deseo de no hacerlo y sólo estar sedada en caso de caer irreversiblemente enferma, o sacarla a pasear todos los días por el jardín en chándal cuando a ella le gustaba sentarse en una cafetería elegantemente vestida y arreglada, son casos nada inusuales que se solucionan acudiendo al registro de voluntades anticipadas. El objetivo, garantizar su calidad de vida.

Cada ver es exquisito

Hurkoa expone varios cuadros pintados por 20 personas con enfermedad mental, elaborados mediante diferentes técnicas, soportes y materiales. Con la colaboración de Agifes y Fundación Kutxa, trata de ayudar a estos autores a superar barreras y miedos a través del reconocimiento de los demás.

Hurkoa ha organizado una exposición de cuadros pintados por una veintena de personas con enfermedad mental tuteladas por la Fundación, en los que han podido desplegar todo su potencial creativo. La muestra ‘Cada ver es exquisito’ es una iniciativa que tiene como objetivo dotar de vida sus obras ante la mirada de los demás. Y es que Hurkoa considera que el reconocimiento de las personas muchas veces ayuda a superar barreras, miedos y dificultades, lo que para los artistas que exponen supone una conquista muy importante. La muestra permanecerá abierta los días 1, 3, 4 y 5 de octubre en el Salón de Seminarios Andia de Kutxa, en la calle Andia s/n de San Sebastián, en horario de 10.30 a 13.00 horas y de 16.30 a 19.30.

Cada ver es exquisito

Hurkoa expone varios cuadros pintados por 20 personas con enfermedad mental, elaborados mediante diferentes técnicas, soportes y materiales. Con la colaboración de Agifes y Fundación Kutxa, trata de ayudar a estos autores a superar barreras y miedos a través del reconocimiento de los demás.

Hurkoa ha organizado una exposición de cuadros pintados por una veintena de personas con enfermedad mental tuteladas por la Fundación, en los que han podido desplegar todo su potencial creativo. La muestra ‘Cada ver es exquisito’ es una iniciativa que tiene como objetivo dotar de vida sus obras ante la mirada de los demás. Y es que Hurkoa considera que el reconocimiento de las personas muchas veces ayuda a superar barreras, miedos y dificultades, lo que para los artistas que exponen supone una conquista muy importante. La muestra permanecerá abierta los días 1, 3, 4 y 5 de octubre en el Salón de Seminarios Andia de Kutxa, en la calle Andia s/n de San Sebastián, en horario de 10.30 a 13.00 horas y de 16.30 a 19.30.

¡Y que cumpla muchos más!

Tras los aniversarios de la Fundación y de su centro de Día, Hurkoa encara el futuro luchando por la mejora de la calidad de vida de los guipuzcoanos que requieran de sus servicios.

La Fundación Hurkoa y su centro de Día Nuestra Señora de las Mercedes han cumplido, en 2010 y 2011, 20 y 25 años respectivamente. Dos aniversarios que han servido para hacer balance y rendir homenaje a todas las personas e instituciones que han hecho posible este proyecto, pero también para tomar un impulso renovado y reforzar su compromiso con la sociedad guipuzcoana, centrándose en ofrecerle sus servicios con la mayor calidad. En las siguientes líneas se hace un repaso de algunos de los actos más representativos llevados a cabo por la Fundación con motivo de sendas onomásticas.

¡Y que cumpla muchos más!

Tras los aniversarios de la Fundación y de su centro de Día, Hurkoa encara el futuro luchando por la mejora de la calidad de vida de los guipuzcoanos que requieran de sus servicios.

La Fundación Hurkoa y su centro de Día Nuestra Señora de las Mercedes han cumplido, en 2010 y 2011, 20 y 25 años respectivamente. Dos aniversarios que han servido para hacer balance y rendir homenaje a todas las personas e instituciones que han hecho posible este proyecto, pero también para tomar un impulso renovado y reforzar su compromiso con la sociedad guipuzcoana, centrándose en ofrecerle sus servicios con la mayor calidad. En las siguientes líneas se hace un repaso de algunos de los actos más representativos llevados a cabo por la Fundación con motivo de sendas onomásticas.

Chillida deja su huella en Hurkoa

Acompaña a la Fundación en la presentación de su exposición de pintura para apoyar esta iniciativa “que permite evolucionar a los artistas y les da fuerza”.

La presentación de la Exposición de pintura ‘Cada ver es Exquisito’, que recoge obras de una veintena de personas con enfermedad mental tuteladas por la Fundación Hurkoa, contó con la presencia del reconocido pintor guipuzcoano Eduardo Chillida Belzunce, que acudió al acto inaugural para apoyar la iniciativa. El artista valoró la calidad de los cuadros, “sobre todo por sus colores y profundidades”, pero también la importancia de que sus autores hayan dado un paso “para evolucionar y superar sus problemas a través del arte”, igual que hace él cada día.

Chillida deja su huella en Hurkoa

Acompaña a la Fundación en la presentación de su exposición de pintura para apoyar esta iniciativa “que permite evolucionar a los artistas y les da fuerza”.

La presentación de la Exposición de pintura ‘Cada ver es Exquisito’, que recoge obras de una veintena de personas con enfermedad mental tuteladas por la Fundación Hurkoa, contó con la presencia del reconocido pintor guipuzcoano Eduardo Chillida Belzunce, que acudió al acto inaugural para apoyar la iniciativa. El artista valoró la calidad de los cuadros, “sobre todo por sus colores y profundidades”, pero también la importancia de que sus autores hayan dado un paso “para evolucionar y superar sus problemas a través del arte”, igual que hace él cada día.

Hurkoa se lleva a Arantzazu a un grupo de personas con enfermedad mental para ayudarles en su evolución interior

Participan en una convivencia de tres días, en base a un programa organizado por Baketik, para mejorar desde el conocimiento personal de cada una de ellas.

Hurkoa participó el pasado mes de mayo en un programa organizado por Baketik para distintos colectivos con dificultades de inserción en la sociedad, que tiene como objetivo su mejora y evolución personal. Quince de las personas con enfermedad mental tuteladas por la Fundación pudieron disfrutar de una convivencia de tres días en Arantzazu, en las que compartieron experiencias conforme a un amplio abanico de actividades.

Hurkoa se lleva a Arantzazu a un grupo de personas con enfermedad mental para ayudarles en su evolución interior

Participan en una convivencia de tres días, en base a un programa organizado por Baketik, para mejorar desde el conocimiento personal de cada una de ellas.

Hurkoa participó el pasado mes de mayo en un programa organizado por Baketik para distintos colectivos con dificultades de inserción en la sociedad, que tiene como objetivo su mejora y evolución personal. Quince de las personas con enfermedad mental tuteladas por la Fundación pudieron disfrutar de una convivencia de tres días en Arantzazu, en las que compartieron experiencias conforme a un amplio abanico de actividades.

Hurkoa reclama un Juzgado especializado que dirima sobre los casos de incapacidad de las personas con enfermedad mental en Gipuzkoa

Advierte de la demora y diversidad de criterios a la hora de tramitar la valoración de los procesos de incapacitación, tutela e ingresos involuntarios. La Fundación también vería con buenos ojos que el Juzgado de 1ª Instancia nº 6 de San Sebastián fuera liberado del reparto del resto de asuntos civiles.

(Donostia-San Sebastián, 27 de julio de 2012) Ante el cada vez mayor número de personas con enfermedad mental, la inmediatez que suele requerir la evaluación de su proceso de incapacitación, la necesidad de que los tribunales ajusten las Sentencias a la realidad de las personas, y el escaso seguimiento de los casos, la Fundación Hurkoa solicita la creación de un Juzgado especializado para tramitar las valoraciones de los procesos de incapacitación, tutela e ingresos involuntarios en Gipuzkoa. La Fundación considera que otra opción que permitiría mejorar el servicio sería liberar del reparto del resto de asuntos civiles al Juzgado de 1ª Instancia nº 6 de San Sebastián, el único especializado en esta materia.

Hurkoa reclama un Juzgado especializado que dirima sobre los casos de incapacidad de las personas con enfermedad mental en Gipuzkoa

Advierte de la demora y diversidad de criterios a la hora de tramitar la valoración de los procesos de incapacitación, tutela e ingresos involuntarios. La Fundación también vería con buenos ojos que el Juzgado de 1ª Instancia nº 6 de San Sebastián fuera liberado del reparto del resto de asuntos civiles.

(Donostia-San Sebastián, 27 de julio de 2012) Ante el cada vez mayor número de personas con enfermedad mental, la inmediatez que suele requerir la evaluación de su proceso de incapacitación, la necesidad de que los tribunales ajusten las Sentencias a la realidad de las personas, y el escaso seguimiento de los casos, la Fundación Hurkoa solicita la creación de un Juzgado especializado para tramitar las valoraciones de los procesos de incapacitación, tutela e ingresos involuntarios en Gipuzkoa. La Fundación considera que otra opción que permitiría mejorar el servicio sería liberar del reparto del resto de asuntos civiles al Juzgado de 1ª Instancia nº 6 de San Sebastián, el único especializado en esta materia.

La actividad de la sede de Arrasate se dispara un 25% hasta rondar el centenar de personas atendidas

Hurkoa prevé que esta tendencia se mantenga en el futuro, a medida que se vaya conociendo la labor de la Fundación en los municipios del Alto y Bajo Deba.

La sede que Hurkoa tiene en Arrasate ha cumplido su tercer aniversario a pleno rendimiento. Los servicios tutelares que ofrece en las comarcas del Alto y Bajo Deba no ha dejado de crecer desde su apertura en febrero de 2009, alcanzando ya las 95 personas atendidas, lo que supone un 32% más que en 2010 (76) y un 42% más que en su primer año (67). Se prevé que esta tendencia continúe de manera progresiva a medida que se vaya conociendo la labor de la Fundación en los municipios de la zona.

La actividad de la sede de Arrasate se dispara un 25% hasta rondar el centenar de personas atendidas

Hurkoa prevé que esta tendencia se mantenga en el futuro, a medida que se vaya conociendo la labor de la Fundación en los municipios del Alto y Bajo Deba.

La sede que Hurkoa tiene en Arrasate ha cumplido su tercer aniversario a pleno rendimiento. Los servicios tutelares que ofrece en las comarcas del Alto y Bajo Deba no ha dejado de crecer desde su apertura en febrero de 2009, alcanzando ya las 95 personas atendidas, lo que supone un 32% más que en 2010 (76) y un 42% más que en su primer año (67). Se prevé que esta tendencia continúe de manera progresiva a medida que se vaya conociendo la labor de la Fundación en los municipios de la zona.

Hurkoa ahonda en la ‘gestión por procesos’ para garantizar la máxima calidad en sus servicios

Tras obtener el ‘Diploma de Compromiso con la Excelencia’ de Euskalit, la Fundación revisa y actualiza su mapa de procesos y estructura organizativa.

Hurkoa tiene claro que la eficiencia de la Fundación depende de lo eficientes que sean sus propios procesos internos y que, al mismo tiempo, la optimización de todos ellos garantiza finalmente la mejor atención para las personas y familias que requieren de sus servicios, cumpliendo así su principal objetivo. Por este motivo, Hurkoa continúa avanzando hacia la calidad total a través de la potenciación y mejora de la ‘gestión por procesos’, implicando y formando a sus profesionales en esta acción estratégica, utilizando como marco de referencia el Modelo EFQM de compromiso con la excelencia.

Hurkoa ahonda en la ‘gestión por procesos’ para garantizar la máxima calidad en sus servicios

Tras obtener el ‘Diploma de Compromiso con la Excelencia’ de Euskalit, la Fundación revisa y actualiza su mapa de procesos y estructura organizativa.

Hurkoa tiene claro que la eficiencia de la Fundación depende de lo eficientes que sean sus propios procesos internos y que, al mismo tiempo, la optimización de todos ellos garantiza finalmente la mejor atención para las personas y familias que requieren de sus servicios, cumpliendo así su principal objetivo. Por este motivo, Hurkoa continúa avanzando hacia la calidad total a través de la potenciación y mejora de la ‘gestión por procesos’, implicando y formando a sus profesionales en esta acción estratégica, utilizando como marco de referencia el Modelo EFQM de compromiso con la excelencia.

Juan Mari Arzak y Andoni Luis Aduriz visitan el Centro de Día

En un coloquio, los cocineros dan algunas claves sobre la alimentación para personas mayores y la preparación de comida orientada a grandes colectivos.

Dentro de los actos conmemorativos del 25 aniversario del Centro de Día de la Fundación Hurkoa, el pasado día 9 los cocineros Juan Mari Arzak y Andoni Luis Aduriz visitaron a los usuarios, trabajadores y voluntarios del centro, charlaron con ellos, y les hicieron partícipes de un coloquio en el que se abordaron diferentes temas relacionados con el ámbito de la alimentación, enfocada principalmente a la tercera edad.

Juan Mari Arzak y Andoni Luis Aduriz visitan el Centro de Día

En un coloquio, los cocineros dan algunas claves sobre la alimentación para personas mayores y la preparación de comida orientada a grandes colectivos.

Dentro de los actos conmemorativos del 25 aniversario del Centro de Día de la Fundación Hurkoa, el pasado día 9 los cocineros Juan Mari Arzak y Andoni Luis Aduriz visitaron a los usuarios, trabajadores y voluntarios del centro, charlaron con ellos, y les hicieron partícipes de un coloquio en el que se abordaron diferentes temas relacionados con el ámbito de la alimentación, enfocada principalmente a la tercera edad.

Suscribirse a

Voluntariado

Trabaja en equipo con nosotros,
apuesta por un enriquecimiento personal y un medio
para desarrollar tus inquietudes e iniciativas.

Hazte voluntario

Donativos

Pon tu granito de arena para que
el proyecto siga avanzando y
llegando a todos los gipuzkoanos.

Haz un donativo